Ir al contenido principal

Línea PYME AGRO

 


En esta ocasión, me adentro en una línea de préstamos participativos liderados por el  Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y la Empresa Nacional de Innovación, S.M.E., S.A. (ENISA) como ejemplo de Administración Pública emprendedora.

El MAPA y ENISA apoyan a la pequeña y mediana empresa (PYME) innovadora en el sector agroalimentario y el medio rural mediante el desarrollo de líneas de préstamos participativos: Línea PYME AGRO en 2021 y Línea AgroInnpulso en 2022. ENISA es la entidad prestataria del MAPA y el ministerio gestiona esa línea de préstamos con el objetivo de implantar nichos de innovación digital agroalimentaria y apoyar los existentes, para cumplir con los objetivos de generación de riqueza y empleo en el medio rural.

Las PYMEs agroalimentarias y del medio rural son básicas en la economía nacional y con estos préstamos participativos se les da un impulso financiero para facilitarles la transición digital y el emprendimiento. Así, mejoran en competitividad, contribuyen a la generación de empleo y se refuerza su sostenibilidad económica, social y medioambiental. Objetivos enmarcados en la Estrategia de Digitalización del Sector Agroalimentario y Forestal y del Medio Rural y en el Plan Digitalización de PYMEs 2021-2025 con presupuesto propio en los Presupuestos Generales del Estado para 2021.

La Línea PYME AGRO contó con 13 millones de euros para préstamo sin intereses con un plazo máximo de amortización de diez años. Este año, el importe máximo de préstamos es de 10 millones de euros en la Línea AgroInnpulso, medida integrada en el eje 2 de “Digitalización del sector agroalimentario” del PERTE Agroalimentario aprobado por el Consejo de Ministros el 8 de febrero de este año con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia en aplicación del Reglamento (EU) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de febrero de 2021 y el Real Decreto Ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

La Línea PYME AGRO y AgroInnpulso son medidas concretas en un sector básico para la económica de las sociedades y para el desarrollo sostenible mundial. Se cumple con el ODS 9 de innovación, superación de brechas digitales e inversión en infraestructuras junto a otros ODS como el 8 de un trabajo decente en entornos rurales con crecimiento económico para reducir desigualdades (ODS 10). En este caso, la iniciativa de la Administración Pública es clave porque puede ofrecer las ventajas de los préstamos participativos que no incorporan avales ni garantías, fundamental para startups y PYMEs que están iniciando su recorrido empresarial. Tampoco computan como deuda por lo que pueden avanzar en el desarrollo de la innovación más allá de las necesidades de liquidez.

Si quieres más información, puedes obtenerla en:

https://www.mapa.gob.es/es/

https://www.enisa.es/

https://www.enisa.es/es/actualidad/noticias/presentacion-de-la-nueva-linea-enisa-agroinnpulso-274

https://planderecuperacion.gob.es/como-acceder-a-los-fondos/pertes/perte-agroalimentario

https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/

 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reto 1: BANCO COLABORATIVO DE PROYECTOS #INAPGobiernoAbierto

En este primer reto, trabajamos en conjunto para la creación de un banco colaborativo de proyectos relacionados con Gobierno Abierto. Voy a describir un proyecto que me parece interesante y que lleva a la participación de tod@s los ciudadan@s que lo deseen en la toma de decisiones importantes en la Administración Pública, en este caso en la local. Nombre del proyecto: Decide Madrid Descripción del proyecto (600 caracteres): Decide Madrid es un proyecto que nació en 2015 promovido por el Ayuntamiento de Madrid con el principal objetivo de ser un portal centralizado para la participación de los ciudadan@s. Se trata de un canal destinado a personas mayores de 16 años empadronadas en la ciudad de Madrid. A través de este canal se pueden proponer, apoyar y votar directamente propuestas así como, participar en consultas ciudadanas y procesos participativos que deriven en acciones concretas para los veintiún distritos de la capital. También se permite promover y participar en debate...

Vivienda de Mayores de Illana (Guadalajara)

Compañer@s, la BUENA PRÁCTICA que he elegido para este módulo 2 del curso Fundamentos sobre la Igualdad de trato y NO discriminación, tiene que ver con el Edadismo , es decir, la discriminación por razón de edad. Es una buena práctica pequeña pero importante, realizada en un pueblo de la provincia de Guadalajara. Creo que empezar por el entorno más cercano es el modo de conseguir, paso a paso, cambios más generales para favorecer la igualdad de trato, de oportunidades y no discriminación. Una buena práctica innovadora, efectiva, sostenible y replicable . Espero que os guste. 1.- Presentación La buena práctica es la instalación de una casa tutelada en un antiguo palacio del pueblo de Illana dirigida a mujeres y personas mayores de la comarca de la Alcarria . Este pueblo se encuentra en la comarca citada, en la provincia de Guadalajara (Castilla-La Mancha). El objetivo general es favorecer el mantenimiento de la población del municipio y mejorar su calidad de vida. La entidad pr...