Ir al contenido principal

Modelo 790

Compañer@s, en este módulo 1 quiero mostraros lo que considero una forma de discriminación que está presente en algo que conocemos tod@s nosotros bien: la solicitud de admisión a pruebas selectivas en la Administración Pública y Liquidación de la tasa de derechos de examen. El MODELO 790, en su versión en papel o en su versión on line. En una de las casillas de esta solicitud, se nos pide indicar nuestro SEXO dándonos a elegir entre dos opciones: HOMBRE / MUJER.


 




 

 

 

 

Desde mi punto de vista, estamos ante una discriminación indirecta porque esta práctica, aparentemente neutra, ocasiona o puede ocasionar a una o varias personas una desventaja particular con respecto a otras. Si tenemos en cuenta que la igualdad de trato supone ausencia de toda discriminación, directa o indirecta, se está vulnerando el artículo 9.2 de la Constitución Española que aboga por buscar la igualdad en la vida social mejorando condiciones de vida de las personas o grupos desfavorecidos.

https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1978-31229

En mi caso, siempre que tengo que marcar una de las dos casillas pienso “y qué importa” si mi sexo es mujer u hombre. ¿Importa realmente para el acceso a unas pruebas? y, si importa desde el punto de vista estadístico por ejemplo, estaría bien replantearse el número de opciones a marcar o incluir una vacía que permitiera “no contestar” o contestar lo que se desee.

Por último, como guiño a que la igualdad en su dimensión material o real puede ir consiguiéndose, pongo de ejemplo la modificación que se produce el artículo 170.2 del Decreto de 14 de noviembre de 1958 por el que se aprueba el Reglamento de la Ley del Registro Civil en donde se decía que:

En la inscripción de nacimiento constará especialmente:

2º Si el nacido es varón o hembra y el nombre impuesto.

https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1958-18486&tn=1&p=19581211

El 21 de mayo de 1993 el Consejo de Ministros aprueba un Real Decreto que acaba con la discriminación lingüística en los textos y formularios oficiales. El término “hembra”, que persiste en las partidas de nacimiento, será sustituido por el de “mujer” equivalente femenino de “varón”. Es el Real Decreto 762/1993, de 21 de mayo, por el que se modifican los artículos 170 y 191 del Reglamento del Registro Civil.

https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1993-16055

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reto 1: BANCO COLABORATIVO DE PROYECTOS #INAPGobiernoAbierto

En este primer reto, trabajamos en conjunto para la creación de un banco colaborativo de proyectos relacionados con Gobierno Abierto. Voy a describir un proyecto que me parece interesante y que lleva a la participación de tod@s los ciudadan@s que lo deseen en la toma de decisiones importantes en la Administración Pública, en este caso en la local. Nombre del proyecto: Decide Madrid Descripción del proyecto (600 caracteres): Decide Madrid es un proyecto que nació en 2015 promovido por el Ayuntamiento de Madrid con el principal objetivo de ser un portal centralizado para la participación de los ciudadan@s. Se trata de un canal destinado a personas mayores de 16 años empadronadas en la ciudad de Madrid. A través de este canal se pueden proponer, apoyar y votar directamente propuestas así como, participar en consultas ciudadanas y procesos participativos que deriven en acciones concretas para los veintiún distritos de la capital. También se permite promover y participar en debate...

Vivienda de Mayores de Illana (Guadalajara)

Compañer@s, la BUENA PRÁCTICA que he elegido para este módulo 2 del curso Fundamentos sobre la Igualdad de trato y NO discriminación, tiene que ver con el Edadismo , es decir, la discriminación por razón de edad. Es una buena práctica pequeña pero importante, realizada en un pueblo de la provincia de Guadalajara. Creo que empezar por el entorno más cercano es el modo de conseguir, paso a paso, cambios más generales para favorecer la igualdad de trato, de oportunidades y no discriminación. Una buena práctica innovadora, efectiva, sostenible y replicable . Espero que os guste. 1.- Presentación La buena práctica es la instalación de una casa tutelada en un antiguo palacio del pueblo de Illana dirigida a mujeres y personas mayores de la comarca de la Alcarria . Este pueblo se encuentra en la comarca citada, en la provincia de Guadalajara (Castilla-La Mancha). El objetivo general es favorecer el mantenimiento de la población del municipio y mejorar su calidad de vida. La entidad pr...

Línea PYME AGRO

  En esta ocasión, me adentro en una línea de préstamos participativos liderados por el  Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ( MAPA ) y la Empresa Nacional de Innovación, S.M.E., S.A. ( ENISA ) como ejemplo de Administración Pública emprendedora. El MAPA y ENISA apoyan a la pequeña y mediana empresa ( PYME ) innovadora en el sector agroalimentario y el medio rural mediante el desarrollo de líneas de préstamos participativos : Línea PYME AGRO en 2021 y Línea AgroInnpulso en 2022. ENISA es la entidad prestataria del MAPA y el ministerio gestiona esa línea de préstamos con el objetivo de implantar nichos de innovación digital agroalimentaria y apoyar los existentes, para cumplir con los objetivos de generación de riqueza y empleo en el medio rural. Las PYMEs agroalimentarias y del medio rural son básicas en la economía nacional y con estos préstamos participativos se les da un impulso financiero para facilitarles la transición digital y el emprendimiento. Así, mej...