Ir al contenido principal

Arte para la Igualdad - María 14 PRO MAX


María 14 PRO MAX

Aquella tarde María se dio cuenta de que algo había cambiado en ella. Pensó en su vida. En aquellos años de temprana juventud en los que pudo viajar, libre, de un sitio a otro. En los que trabajó de cualquier manera para poder comer y sobrevivir en un mundo dominado por hombres. Salió adelante.

Lo mejor de su vida han sido sus hijos, tres varones. Intentó que no les faltara de nada. Ella se encargaba de la plancha, de la comida, de que hicieran las tareas, de su higiene…crecieron…si hubiera tenido una hija, una chica entre tanto calzoncillo…hubiera compartido sus cargas como madre…o quizás podía haber enseñado a sus hijos…en fin, ya pasó…cada uno va por su lado.

Si fuera joven no volvería a casarse…eran otros tiempos.

Se había quedado soltera, en el pueblo, bajo el calor de sus padres y la mirada de las vecinas a las que les daba lástima, con veintitantos años, sin esposarse…y llegó él, tan apuesto, tan alto, tan limpio, venía de ganarse la vida en otra provincia…había superado las barreras del pueblo y ya estaba pagando un piso en la ciudad en donde trabajaba. Volvía al pueblo para casarse con ella, previa petición de mano a su padre, por supuesto. Ahora que lo piensa, no está segura de que la tratara bien, pero ella le quería, se había enamorado. Sin embargo, a veces, recuerda a aquel chico rubio que la pretendía desde jovencita. Aquel amor que se quedó en las letras de cuatro cartas.

María se ha hecho mayor. Quiere recordar para no olvidar. Pero se da cuenta de que olvida y se cabrea. Olvida sus pasos, su vida, a sus hijos…cuando no se da cuenta de que olvida, está feliz, se ve joven y canta, recita poemas de aquellos que aprendió los pocos días que pudo ir al colegio. Su siguiente lugar para vivir será una residencia, no le importa, olvidará que lo es y seguirá cantando. Algo ha cambiado, María.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Reto 1: BANCO COLABORATIVO DE PROYECTOS #INAPGobiernoAbierto

En este primer reto, trabajamos en conjunto para la creación de un banco colaborativo de proyectos relacionados con Gobierno Abierto. Voy a describir un proyecto que me parece interesante y que lleva a la participación de tod@s los ciudadan@s que lo deseen en la toma de decisiones importantes en la Administración Pública, en este caso en la local. Nombre del proyecto: Decide Madrid Descripción del proyecto (600 caracteres): Decide Madrid es un proyecto que nació en 2015 promovido por el Ayuntamiento de Madrid con el principal objetivo de ser un portal centralizado para la participación de los ciudadan@s. Se trata de un canal destinado a personas mayores de 16 años empadronadas en la ciudad de Madrid. A través de este canal se pueden proponer, apoyar y votar directamente propuestas así como, participar en consultas ciudadanas y procesos participativos que deriven en acciones concretas para los veintiún distritos de la capital. También se permite promover y participar en debate...

Vivienda de Mayores de Illana (Guadalajara)

Compañer@s, la BUENA PRÁCTICA que he elegido para este módulo 2 del curso Fundamentos sobre la Igualdad de trato y NO discriminación, tiene que ver con el Edadismo , es decir, la discriminación por razón de edad. Es una buena práctica pequeña pero importante, realizada en un pueblo de la provincia de Guadalajara. Creo que empezar por el entorno más cercano es el modo de conseguir, paso a paso, cambios más generales para favorecer la igualdad de trato, de oportunidades y no discriminación. Una buena práctica innovadora, efectiva, sostenible y replicable . Espero que os guste. 1.- Presentación La buena práctica es la instalación de una casa tutelada en un antiguo palacio del pueblo de Illana dirigida a mujeres y personas mayores de la comarca de la Alcarria . Este pueblo se encuentra en la comarca citada, en la provincia de Guadalajara (Castilla-La Mancha). El objetivo general es favorecer el mantenimiento de la población del municipio y mejorar su calidad de vida. La entidad pr...

Línea PYME AGRO

  En esta ocasión, me adentro en una línea de préstamos participativos liderados por el  Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ( MAPA ) y la Empresa Nacional de Innovación, S.M.E., S.A. ( ENISA ) como ejemplo de Administración Pública emprendedora. El MAPA y ENISA apoyan a la pequeña y mediana empresa ( PYME ) innovadora en el sector agroalimentario y el medio rural mediante el desarrollo de líneas de préstamos participativos : Línea PYME AGRO en 2021 y Línea AgroInnpulso en 2022. ENISA es la entidad prestataria del MAPA y el ministerio gestiona esa línea de préstamos con el objetivo de implantar nichos de innovación digital agroalimentaria y apoyar los existentes, para cumplir con los objetivos de generación de riqueza y empleo en el medio rural. Las PYMEs agroalimentarias y del medio rural son básicas en la economía nacional y con estos préstamos participativos se les da un impulso financiero para facilitarles la transición digital y el emprendimiento. Así, mej...