Ir al contenido principal

Agente de Transparencia #INAPGobiernoAbierto

    



    Queridos compañeros/as, me sumerjo en el Portal de Transparencia de la Administración General del Estado. Accedo, no como funcionaria de carrera de la AGE, sino como persona interesada en el contenido que se aloja en esta web. Como agente de transparencia husmeo y recorro todos y cada uno de sus rincones.

    El Portal de Transparencia de la AGE (https://transparencia.gob.es/) es un portal web que depende del Ministerio de Hacienda y Función Pública bajo la Dirección General de Gobernanza Pública, con sustento jurídico en la Ley 19/2003, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno (LTBG).

Evaluación de la visita al Portal de Transparencia de la AGE

Conocía que existía este portal, pero no había accedido a él. Ahora con el curso del INAP de Gobierno Abierto me he detenido en escrudiñar su contenido. Su acceso es muy sencillo.  Simplemente, en cualquiera de los buscadores habituales indicas “Portal de Transparencia” y el primero que aparece es el de la AGE. Contiene muchísima información, distribuida de modo funcional y orgánico, que puede ser muy interesante y, sobre todo, que es ejemplo de transparencia para el resto de administraciones y organismos públicos, principalmente. 

Diagnóstico del Portal de Transparencia de la AGE

La portada es muy completa. Queda claro que se trata de una web del Gobierno de España y que es el Portal de Transparencia de la Administración General del Estado. Cuenta con accesos directos a las Redes Sociales, además de la posibilidad de contactar con el Portal de diferentes modos y permite elegir el idioma en el que puedes visualizar la información. 

La cabecera permite con un solo click acceder a todos los datos de: publicidad activa, derecho de acceso, gobierno abierto, participación y más información.

Mini Plan de mejora 

A pesar de la cantidad de datos que se facilitan en el Portal de Transparencia de la AGE se consigue una web con un acceso rápido a cualquier información basada en cada una de las normativas y con la posibilidad de acceso de modo orgánico a cada Ministerio. Sin embargo, propongo algunas mejoras que detallo a continuación:

        Fácil lectura

Mejorar la lectura de datos tan complejos y abundantes como los Presupuestos Generales del Estado. Con gráficos sencillos se podría dar una idea de cómo se distribuyen esos presupuestos, tanto gastos como ingresos, aunque se sigan facilitando todos los datos en diferentes formatos (HTML, XML, PDF y CVS). Quizá con algunos ejemplos sería suficiente. 

        Mejora de los iconos

Los diferentes iconos que aparecen acompañando algunos textos son blancos y azules, muy sencillos y con poca resolución para hacer ligera la página web, pero resultan poco atractivos. Un buen ejemplo para seguir es la web de transparencia del Gobierno de Aragón en donde los dibujos son de colores algo más llamativos.

        Vídeos explicativos

Aunque aparecen vídeos que acompañan a diferentes eventos como las reuniones del Pleno del Foro de Gobierno Abierto, creo que se podrían elaborar vídeos cortos explicativos en temas principales como qué es el Portal de Transparencia de la AGE, qué es el Gobierno Abierto o cómo se puede participar en proyectos normativos.

    Actualización de las Redes Sociales

Muchos de los temas tratados en el Portal de Transparencia de la AGE tienen acceso desde las diferentes redes sociales como Twitter, YouTube y a través de Podcast en plataformas como Spotify, Spreaker o Ivoox. Sin embargo, las redes cambian al igual que cambian los gustos de los/as ciudadanos/as. Las innovaciones tecnológicas son rápidas y sería interesante ir adaptándose también a estos cambios. Añadiría, de momento, Instagram (y no TikTok con los problemas de seguridad que conlleva) y al resto de nuevas redes sociales que surjan.


    Por último, creo que todos estos datos son prácticos si se sabe qué dato se busca y se necesita. En especial, los datos estadísticos son complejos de entender y utilizar correctamente por la mayoría de las personas. Aún así, es un avance importante para nuestro país disponer de estos datos en abierto.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Reto 1: BANCO COLABORATIVO DE PROYECTOS #INAPGobiernoAbierto

En este primer reto, trabajamos en conjunto para la creación de un banco colaborativo de proyectos relacionados con Gobierno Abierto. Voy a describir un proyecto que me parece interesante y que lleva a la participación de tod@s los ciudadan@s que lo deseen en la toma de decisiones importantes en la Administración Pública, en este caso en la local. Nombre del proyecto: Decide Madrid Descripción del proyecto (600 caracteres): Decide Madrid es un proyecto que nació en 2015 promovido por el Ayuntamiento de Madrid con el principal objetivo de ser un portal centralizado para la participación de los ciudadan@s. Se trata de un canal destinado a personas mayores de 16 años empadronadas en la ciudad de Madrid. A través de este canal se pueden proponer, apoyar y votar directamente propuestas así como, participar en consultas ciudadanas y procesos participativos que deriven en acciones concretas para los veintiún distritos de la capital. También se permite promover y participar en debate...

Vivienda de Mayores de Illana (Guadalajara)

Compañer@s, la BUENA PRÁCTICA que he elegido para este módulo 2 del curso Fundamentos sobre la Igualdad de trato y NO discriminación, tiene que ver con el Edadismo , es decir, la discriminación por razón de edad. Es una buena práctica pequeña pero importante, realizada en un pueblo de la provincia de Guadalajara. Creo que empezar por el entorno más cercano es el modo de conseguir, paso a paso, cambios más generales para favorecer la igualdad de trato, de oportunidades y no discriminación. Una buena práctica innovadora, efectiva, sostenible y replicable . Espero que os guste. 1.- Presentación La buena práctica es la instalación de una casa tutelada en un antiguo palacio del pueblo de Illana dirigida a mujeres y personas mayores de la comarca de la Alcarria . Este pueblo se encuentra en la comarca citada, en la provincia de Guadalajara (Castilla-La Mancha). El objetivo general es favorecer el mantenimiento de la población del municipio y mejorar su calidad de vida. La entidad pr...

Línea PYME AGRO

  En esta ocasión, me adentro en una línea de préstamos participativos liderados por el  Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ( MAPA ) y la Empresa Nacional de Innovación, S.M.E., S.A. ( ENISA ) como ejemplo de Administración Pública emprendedora. El MAPA y ENISA apoyan a la pequeña y mediana empresa ( PYME ) innovadora en el sector agroalimentario y el medio rural mediante el desarrollo de líneas de préstamos participativos : Línea PYME AGRO en 2021 y Línea AgroInnpulso en 2022. ENISA es la entidad prestataria del MAPA y el ministerio gestiona esa línea de préstamos con el objetivo de implantar nichos de innovación digital agroalimentaria y apoyar los existentes, para cumplir con los objetivos de generación de riqueza y empleo en el medio rural. Las PYMEs agroalimentarias y del medio rural son básicas en la economía nacional y con estos préstamos participativos se les da un impulso financiero para facilitarles la transición digital y el emprendimiento. Así, mej...